El libro trata de un integrante de las fuerzas secretas de los Estados Unidos de Norte América Jasón y su viaje en el tiempo para conocer a Jesús de Nazaret, empieza con el acontecimiento del autor de esta obra Juan José Benítez; cuando en un viaje a México visitando a Jaime Mausan muestra un video de objetos voladores no identificados hecho que llama la atención de Jasón ya que Benítez parecía la persona indicada para contar su historia no sin antes ponerlo a prueba y dejándole una serie de paradigmas a resolver para llegar al ‘’ manuscrito’’ documento que relata la construcción, investigación y viaje al tiempo. Iniciando su relato con los estudios que se efectuaron para poder realizar el viaje hacia el tiempo, y preparando a Jasón junto con su tropa en cuanto a la historia, costumbres, ideología y lengua de Jerusalén.
Relata a detalle cuán difícil fue calcular todo para que saliera a la perfección, ya que no cabía la posibilidad de cometer errores. Una vez realizado el viaje y estando en Jerusalén cuenta la travesía que hiso Jasón para ser aceptado en la sociedad antigua e infiltrarse a la vida del hijo de Galilea.
Jasón logra meterse tanto en la vida del galileo a tal grado que menciona a detalle cosas ocurridas en la resurrección de lázaro, la santa cena y sobre todo en la llamada pasión de cristo. Este personaje llega a convivir tanto y con tal profundidad con el galileo, que llega a sentir un cariño especial hacia él, menciona que llego a cambiar su vida.
Esto debido a que no muestra un dios con su propia ideologia, como lo muestra la religión, sino todo lo contrario un hombre alegre y jovial. Que era amado y convivía con su entorno, pues lo mostraba como un hombre totalmente normal.
Comentarios personales:
Desde mi perspectiva me agrado el libro, puesto que me hace pensar o ir mas allá de lo que pasaria si en verdad esto tuviera algo de certeza, y esto hace que llegue a la conclusion de que todo depende de la mentalidad con la que lo leamos y como adoptemos los sucesos.
Y en caso de que lo sea sería una grandiosa oportunidad para conocer a esa persona en que la mayoría del mundo confía su fe y así cambiar el concepto que tienen de él, pero ya que si la historia fuese una ficción, me quedaria con la idea de que el autor tiene mucha capacidad de elvolver a los lectores como yo (Que no me gusta leer) pagina tras pagina y lograr el objetivo de terminar un libro.
Benítez J.J. Caballo de Troya. Jerusalén. 1984. Barcelona, España. Planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario